Breve reseña y un
testimonio de mi experiencia
Para que el lector tenga bien en claro del tema que voy a
abordar, quiero hacer una reseña histórica de mi experiencia con esta corriente
llamada iglesia en casa. Corriente a la cual pertenecía en mis años más fervorosos,
esperando que esto sea común en muchas
partes de Argentina y Latino América. Pero luego de una década, al ver que las cosas
no solo se fueron por el lado equivocado, sino que se salieron de todo contexto
bíblico, haciendo de esta práctica una practica absoluta y totalitaria,
llevando a las personas a pensar que
reunirse en un salón que no fuera el de una casa era pecaminoso. Me permití reflexionar
para re-definir este concepto.
Corriente
idealista
No solo este pensamiento destruyo aquello de
tener un lugar en común de reunión, sino que se destruyo asimismo al no tener un acuerdo general que
una esta corriente.
A fines de 2003, tuve
la alegría la gracia y el gozo en el Señor Jesús de fundar con varios hermanos
en la ciudad de Salta-Argentina lo que se llamaría más adelante iglesia bíblica
independiente.
Este formato tenia la
firme intención de que las reuniones se hicieran en las casas, por lo que el
living de mi casa no muy grande, sirvió de inicio para estas reuniones, como así
el living de una querida hermana que ya partió con el Señor llamada Elena
Flores.
Al cabo de unos años
terminamos alquilando un salón un poquito más grande que mi living a fin de
contener a todos los que empezaban a congregarse. Así que el concepto de
iglesia en casa paso de ser un idealismo a una utopía.
Pasado los años y
llegando a principios de 2010, habíamos crecido y pensábamos más ampliamente
con respecto a esto, si bien esta idea se radicalizo más aun, no teníamos problema
en ir en contra corriente de nuestra misma corriente, si bien seguíamos teniendo
células en las casas, alquilamos un predio mas cómodo, mas grande, con aulas
para enseñanzas y demás. Y aunque no nos estorbaba el tener un lugar de
enseñanza y reunión, muy adentro seguíamos predicando la idea de iglesia en las
casas con un fervor más idealista que practico.
A mí para nada me
estorbaba hacer esto, de hecho vi como algunas casas en ciudades aledañas a la
nuestra que se surgieron del evangelismo de nuestra congregación, con el tiempo
se convirtieron en congregaciones que necesitaron construir un local grande y cómodo,
era obvio, un living no puede albergar más
de 13 o 15 personas.
Iglesia en casa ¿una corriente salvadora?
Iglesia en casa se presentaba al mundo como una salvación bíblica,
como un evangelismo primitivo que debía practicarse para ser más bíblicos. Esta
corriente llegó a despreciar los lugares de reunión de gran envergadura,
desprecio por el púlpito, por los ministros, por las canciones modernas. Todo
lo que hacían o hicieron los que nos precedieron de algún modo estabas mal.
Claro, eran prácticas de esos tiempos, pero ahora que el conocimiento ya se había
alcanzado en varios ámbitos, que un interlineal estaba a la vuelta de la
esquina, derrumbar 100 años de evangelio de salones era la misión central,
hacer volver del error a los evangélicos para que despertaran.
La verdad que como
idea y corriente no estaba del todo equivocada, ya que veníamos de 100 años de
robo, hurtos y abusos de los ministros, con sus diezmos y ofrendas y gruesas
colaboraciones, sumado a esto el evangelio satánico de la prosperidad con sus
grandes aparatos publicitarios. Incluyendo en la lista a los mesiánicos, falsos
judíos que venían predicando un amor por Israel más que para el prójimo.
Así que pensar de
esta forma no debía de estar del todo mal. O Si?
Eso no se dice..Eso
no se piensa
Recuerdo que la
palabra Líder era una obscenidad y que querer nombrar ministros principales era
algo retrogrado, ya que en las iglesias en casa tenían a JESÚS como el único pastor.
Así que hablar de un pastor o ministro principal era como introducir herejía.
Pero todos sabemos que Jesús es el Príncipe de los pastores (1°
Pedro 5:4), así que bíblicamente pastores o más bien ANCIANOS que pastoreen tenían
que haber. Esto llevo a que superado este prejuicio, o PERJUICIO, se nombraran más
de un pastor y diáconos y que se conformaran presbiterios, pero no se nombraba
a uno como el principal, aunque entre bambalinas lo había.
Esta idea tarjo desacuerdos,
lejos de unificar a todos los evangélicos en una gran iglesia en casa, valga la
redundancia, termino por genera mas división de las que se esperaban.
Radicalismo Toxico
Algunos se
radicalizaban tanto que no querían ni oír la palabra pastor principal, puf, era
pecado. Otros que ya no querían más instrumentos solo acordeón. Y otros que
todos debían estar alrededor de una mesa y otros que la reunión es en círculo.
Y qué decir de la vestimenta, ese fue otro desorden…que pantalones para la
mujer no, que el velo, que la pollera, que sin taco, con taco… Estas menudencias
terminaron por corromper lo que en realidad nació como un entendimiento de las
escrituras y termino con divisiones costumbristas y fácticas que no llevaron a
nada.
Recuerdo la visita de
algunos hermanos de otras localidades que venían a ver el avance de nuestro
trabajo en el Señor, y terminaban haciendo preguntas capciosas como: - ¿no pensé
que usaban pulpito?...No es pulpito, es Atril. Le aclarábamos. Y otros, - Que!?,
se puede cantar canciones al estilo POP?....yo pensé que solo se cantaban
himnos.
Y así….una
experiencia que empezaba con una devoción esperanzadora, terminaba siendo traumática
por el muro que muchos habían construido en pos de una iglesia bíblica.
Iglesia en casa no es un mandamiento
Cristo no mando en ninguna parte a que las iglesias se reúnan
en casas, que esto se haya hecho de este modo, fue una práctica primitiva, ya
que no existían libertades de cultos como tenemos ahora, y era necesario que
las personas se reunieran en aposentos altos para escuchar del evangelio. Pero
lo que es realmente primitivo y arcaico es pensar que esto quedo así para
siempre, y la respuesta es NO, mientras más derechos se ganaban para los
cristianos, mas libertades había de expandirse no solo en lo evangelistico, sino
en lo edilicio.
¡Vamos! tener un
edificio, alquilar un predio, construir un lugar de reunión NO ES MALO. Eso lo
fabricaron los que hasta hoy defienden una idea sacada de contexto… LAS IGLESIAS
NO NACIERON EN CASAS, se iniciaron en Cristo y fueron siendo contenidas en casas,
aposentos altos, salones, templos.
He de aclarar que
Pablo jamás usa la etimología “Iglesia en casa” para enseñar que debemos
reunirnos en casa, de ser así tomaría yo los hechos de Jesús y podría fundar la
iglesia al aire libre, ya que la predicación del Sermón del monte se dio al
aire libre, como muchas predicas y enseñanzas de Cristo. Ven? Es fácil descontextualizar
un versículo o una párrafo bíblico. Debemos de entender que detrás de cada
enseñanza hay un contexto histórico y cultural que lo acompaña.
No estoy en
desacuerdo con que las casas sean el bastión principal del inicio de una
iglesia, pero que este sea todo su formato no es a lo que fuimos llamados.
Demás esta decir que
la iglesia somos nosotros, y que donde estemos seremos la iglesia, pero que la
iglesia necesita espacio físico, estructura, economía, eso es un hecho.
Cocodrilos en los
bolsillos
Otra de las cosas que
fomento esta corriente de iglesia en casa fue la falta de colaboración para la expansión
de la obra, en pos de estar en contra de los diezmos y ofrendas, estos formatos
crearon personas cómodas sin ningún interés por el aporte para la expansión de
la obra, para el evangelismo. Para la compra de material literario, para la fabricación
del mismo. De hecho en estos 10 años lo que este formato hizo es crear gente
sin interés por la comunidad, hablo de lo económico. Escuchen no basta con dar
pan al hambriento y cobija al que necesita abrigo, se trata de poner de lo tuyo
para que la obra crezca se expanda, se paguen servicios, literatura y a los ministros
a tiempo completo, por favor…donde quedo eso de…si siembro lo espiritual cosecho
lo material (1°Cor. 9:11). Y Pablo no hablaba aquí de fideo, arroz y azúcar,
sino de DINERO.
Recuerdo que una vez
nos visito una hermano que inicio un trabajo en nuestra ciudad y se junto colaboración
dineraria para ellos, y no falto el prejuicio de unos pocos que decían…ESO ESTA
MAL…ESTAMOS EN CONTRA DE LAS OFRENDAS….- No es ofrenda idiota, es colaboración,
esos hermanos lo necesitaban.
Así que debemos
redefinir lo que IGLESIA EN CASA SIGNIFICA y cuál es SU FUNCIÓN. No fuimos
llamados a encerrarnos en un living, en una habitación, fuimos llamados a expandirnos
espiritual, física y económicamente.
Iglesia en casa, Iglesia sin gozo
Pude ver que este
formato o las prácticas habituales de
este formato quitaban el gozo a las personas, constantemente se les predicaba
del sufrimiento y la pobreza, de dejarlo todo. De que dejen el trabajo, el
estudio, que entreguen sus bienes…Es raro, por un lado aborrecen las
colaboraciones, y por otro lo quieren todo…si ya se, eso es porque los
primitivos lo entregaban todo para que se repartiera equitativamente, pero eso
al final NO FUNCIONO. No se pueden tener todas las cosas en común cuando el
gozo es lo que está en juego.
La predicación del evangelio
no es riqueza en este mundo, pero tampoco miseria y pobreza, el evangelio no es
una norma de prohibición, es una ley de libertad en Cristo.
Un cristianismo sin gozo es una religión absurda por más que
lleven cien años en casas.
Estoy de acuerdo que
desde el lugar del que enseña, se debe predicar en contra del pecado, el
arrepentimiento, la venida del Señor. Pero predicar POBREZA????????,
enserio???.
He visto como grupos
se aíslan de todo, están en contra de todos, y también he visto como terminan
solos, tristes, con su entorno familiar en desacuerdo y partido en dos. Claro
el consuelo de estos fundamentalistas de la iglesia en casa es que “los
enemigos serán los de su casa”, entonces para que quieres una iglesia en tu
casa.
Una iglesia en casa
que pierde miembros, que siempre es un numero pequeño, que no crece, que aleja
en vez de acercar, que resta envés de sumar, no es una iglesia, es un absurdo
sentir de una persona que se puso como cabeza de todo y no deja crecer a nadie,
estos son los que están en contra del liderazgo en las iglesias, pero no tienen
ningún problema en ejercerlo en su entorno.
Esto ha causado daños
familiares, ya que estos obsecuentes intentan minar las mentes de las personas
y adoctrinarlas con un sinsentido que al cabo lleva a la depresión de los miembros.
Muchos personas que
pasaron por estos grupos, hoy por hoy hablan muy mal de sus experiencias en
ellos, ya que solo han llenado de amargura y prohibiciones las vidas de las
ovejas, haciéndolas miserables y quitándole el sentido a una vida cristiana
normal.
Bien, en la segunda
parte hablaremos de redefinir el concepto de iglesia en casa para un mejor aprovechamiento
en la construcción del evangelio.
Saludos.
El Kerux.